Pero antes de pasar a hablar de la saga... mejor os voy a poner la biografía oficial del creador de este disparatado universo literario. Señoras y señores, niños y niñas, orcos y orcas... ¡Terry Pratchett!
Bueno, ya está. ... ... Como, ¿qué vaya biografía de chichinabo? ¿Como os atrevéis? Como se lo cuente a Terry ya veréis, apareceréis caricaturizados en su próxima novela MUAJAJA.
Bien, y ahora en serio. Si habéis llegado hasta aquí, es que de verdad estáis interesad@s en leer estas fantásticas novelas. Bien, pues antes de nada os contestaré a la pregunta principal: ¿POR DONDE EMPIEZO?
Pues a ver... resulta que, técnicamente, se puede leer cualquier novela de la saga sin orden aparente, aunque hay elementos, situaciones y personajes que se repiten en diferentes novelas. Por ello, como hoy estoy generoso, os voy a plantear una guía de lectura. Esta guía se basa en la temática o el personaje central que se tratará, así que prestad mucha atención porque no lo repetiré XDD. (Pongo sólo las novelas publicadas en castellano, aunque hay más que aún están por llegar.
RINCEWIND: El personaje más carismático e importante de la saga, y con la que se inició el Mundodisco. Este mago es más bien cobarde, torpe, inútil, pesimista y quejica. Pero le queremos igualmente. Es un mago que no sabe hacer magia, porque... bueno, ya lo descubriréis. Su lema es:
Huye para seguir huyendo otro día. La lista de novelas que siguen las andanzas de este personaje son, en orden de lectura:
- El color de la magia, La luz fantástica, Rechicero, (Fausto) Eric, Tiempos Interesantes, El país del fin del mundo.
BRUJAS: ¿Quién dijo que en la fantasía no existían los comadreos, los cotilleos y las brujas caseras? Pues quien lo dijo era un ignorante, porque Terry nos ha demostrado que las brujas pueden ser unas verdaderas cotorras y, dicho sea de paso, muy vengativas y con un par de ovarios. Estas brujas son tres: la jefa del Aquelarre Esmeralda "Yaya" Ceravieja, su amiga y rival Tata Ogg, y la joven aspirante a bruja Magrat Ajostiernos. Las tres viven en el reino de Lancre, y tienen muy mala leche. La lista de novelas:
- Ritos Iguales, Brujerías, Brujas de viaje, Lores y Damas, Mascarada, Carpe Jugulum, Los pequeños hombres libres.
CIVILIZACIONES ANTIGUAS: Aquí no hay personaes que se repitan en siguientes episodios, pero se habla de algunas de las civilizaciones y culturas del Mundodisco. Estas son dos novelas sueltas, y se pueden leer perfectamente como iniciación a la saga.
- Pirómides, Dioses Menores.
LA MUERTE: Nuestra querida y adorable MUERTE, que siempre habla EN MAYÚSCULAS para demostrar que su voz es ultraterrena. Una MUERTE con dudas, problemas filósoficos, un trabajo que odia, un mayordomo típicamente inglés y una hija adoptada que ha encontrado el amor. Interesante, ¿eh? Pues leed estas novelas para saber más:
- Mort, El Segador, Soul Music, Papá Puerco.
GUARDIA DE ANKH-MORPORK: Antes de nada, debéis saber que Ankh-Morpork es la ciudad más grande, más importante y más asquerosa de Mundodisco. Una parodia clara a Londres, ya que esta ciudad también tiene un río que la cruza de parte a parte, el fétido y podrido río Ankh. La ciudad se asocia también a Buda-Pest, por eso de que hay dos mitades (Ankh y Morpork). En fin, en esta ciudad pasan siempre cosas interesantes, sobretodo cuando el gremio de ladrones se dedica a robar muy cortésmente, cuando los asesinos están asociados y pululan a sus anchas por la ciudad y resulta que la Guardia está formada por una panda de inútiles. Las novelas son:
- ¡Guardias! ¿Guardias?, Hombres de armas, Pies de Barro, ¡Voto a Bríos!, El Quinto Elefante.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Por último, os presento la categoría correspondiente a los adelantos e inventos del Mundodisco. Por ahora, únicamente hay una novela en castellano de esta línea de novelas, así que os pondré todas las que hay publicadas con sus títulos en inglés. En estas novelas os encontraréis adelantostecnológicos tales como el cine, y su repercusión en el Mundodisco.
- Imágenes en acción,
The Truth, Monstrous Regiment, Going Postal.
Bien.... y ahora que ya sabéis como leerlo, supongo que queréis saber por qué deberíais perder vuestro tiempo leyendo estas novelas. Pues yo os lo diré... ¡porque son tremendamente divertidas! Las primeras novelas comenzaron siendo una especie de parodia de la fantasía épica, estilo Conan y Señor de los Anillos. Por ello, el Mundodisco de las primeras novelas tiene un corte claramente medieval, con magos como Rincewind, bárbaros como Cohen el Bárbaro, y brujas como Yaya Ceravieja.
Pero a medida que Pratchett fue escribiendo, fue evolucionando su mundo hacia algo más renacentista. Los adelantos tecnológicos han provocado que la faz del Mundodisco cambie con los años y, a pesar de no contar con una cronología clara de la saga, al menos esto hay que tenerlo en cuenta. En resumen, aunque Pratchett comenzó parodiando la fantasía de espada y brujería, al final decidió arrimarse a cotas más actuales y parodiar toda nuestra sociedad, desde el cine, la música, la política, el comercio, la religión, las fuerzas del orden... incluso critica a la sociedad en sí misma, a las personas normales y corrientes (véase el ejemplo de las tres brujas).
Bueno, podría hablar mucho más rato, pero os engañaría si dijera que soy un experto en el Mundodisco (me he leído unas cuantas novelas y no de forma ordenada, así que tengo que ponerme las pilas con la colección que estoy recibiendo a partir de ahora). Pero sí os dejo una web, donde sí son expertos en la materia. Esta web ya os la puse, pero es que es la mejor web en castellano que hay sobre Mundodisco:
La Concha de Gran A'TuinPero no, no hemos acabado, puesto que hay algo más: ¡Mundodisco ha sido llevado al cine en dos ocasiones! Concretamente en dos telefilms de gran calidad, correspondientes a las novelas
Papá Puerco y
El color de la magia.
La primera ya la he podido ver, y la recomiendo encarecidamente a todos (vedla en versión original subtitulada, por favor... es un gustazo escuchar esas voces british hablando tan correctamente XDD). En cambio, no he podido echarle el guante aún a la segunda película, a pesar de que el protagonista es el mago Rincewind, mi preferido.
Os dejo aquí unas capturas de pantalla de ambas películas, para que veáis la estética:


Mola, ¿ehh? Pues os diré más aún... ¡existe un juego de rol! El juego usa el sistema GURPS, y aunque sólo está en inglés, un servidor posee dicho manual y está decidido a masterearles una partida a todos los que deseen cuando les venga mejor.
En fin, creo que ya va tocando cerrar el chiringuito por hoy. Ya os he hablado bastante, y puede que os haya spoileado sin querer. De todos modos, únicamente espero que alguien coja interés en leer estas novela gracias al post, pues entonces el esfuerzo habrá sido recompensado. También espero comentarios por vuestra parte, como de costumbre (aunque sé que no llegarán XDDD).
Para colofón, os dejo algunas frases geniales, extraídas de las novelas:
"No hay nada que guste más a un editor que tener tanto dinero como para necesitar dos empleados que le sujeten los bolsillos"-Terry Pratchett, Maskerade
"Para los animales, el universo entero estaba dividido ordenadamente en: (a) cosas con las que aparearse, (b) comida, (c) cosas de las que huir y (d) rocas"
-Terry Pratchett,
Ritos Iguales
"Todos los enanos son por naturaleza gente trabajadora, seria, letrada, obediente y pensadora cuyo único defecto menor es una tendencia, después de tomar una copa, a cargar contra los enemigos gritando '¡Arrrrrrrgh!' y cortarles las piernas de un hachazo en la rodilla"
-Terry Pratchett,
¡Guardias!¿Guardias?
"El problema de ser un dios es que no se tiene nadie a quien rezar".
-Terry Pratchett,
Dioses Menores
"Los estudiantes la estaban mirando como si hubieran oído hablar de la especie 'hembra' pero nunca hubieran esperado estar tan cerca de una".
-Terry Pratchett,
Soul Music
"Es un hecho que, aunque la Muerte del Mundodisco es (en sus propias palabras) una PERSONIFICACIÓN ANTROPOMÓRFICA, dejó hace tiempo de utilizar caballos esqueléticos por lo molesto que era tener que estar siempre parando para engancharle los trozos con alambre"
-Terry Pratchett,
Mort